HomeProductosAPANTALLAMIENTO EXTERNO CONTRA EL RA...SPARK GAP o vía de chispas marca CIT...

SPARK GAP o vía de chispas marca CITEL

SPARK GAP o vía de chispas USO interior  o exterior Imax 150 ka Iimp 50 ka   ip67

 

Compartir

    SPARK GAP o vía de chispas USO interior o exterior Imax 150 ka Iimp 50 ka   Ip67

    • Designación: Descargadores de aislamiento (ISG)
    • Conformidad con las normas: EN 62561-3
    • Tecnología: Descargador de gas
    • Corriente de descarga máxima : 100 kA
    • Corriente de rayo máximo por polo : 50 kA
    • CITEL
    • Reference: BF PS 350V/20

    SPARK GAP EN SISTEMAS DE APANTALLAMIENTO EXTERNO CONTRA EL RAYO

    Un SPARK GAP es un dispositivo utilizado en sistemas de protección contra rayos para evitar descargas eléctricas peligrosas entre componentes metálicos cercanos, como antenas y el conductor de bajante del sistema de apantallamiento. Su uso es crucial en situaciones donde hay elementos conductores muy próximos entre sí, ya que durante una descarga atmosférica (rayo), se pueden generar diferencias de potencial elevadas que podrían causar chispas o arcos eléctricos no deseados.

    Funcionamiento del SPARK GAP

    El SPARK GAP actúa como un puente controlado que permite la conexión eléctrica temporal entre dos conductores cuando la diferencia de voltaje entre ellos supera un umbral predeterminado. Esto evita que se formen arcos eléctricos no controlados, que podrían dañar equipos o estructuras.

    Uso en sistemas de apantallamiento contra rayos

    1. Protección entre antenas y el bajante:
      • Cuando una antena está muy cerca del conductor de bajante del sistema de pararrayos, existe el riesgo de que, durante una descarga atmosférica, se genere un arco eléctrico entre ambos debido a la diferencia de potencial.
      • El SPARK GAP se instala entre la antena y el bajante para proporcionar un camino controlado de descarga, evitando daños a la antena o al equipo conectado a ella.
    2. Igualación de potenciales:
      • El SPARK GAP ayuda a igualar los potenciales eléctricos entre la antena y el sistema de apantallamiento, reduciendo el riesgo de chispas o descargas laterales.
    3. Protección de equipos electrónicos:
      • Al evitar arcos eléctricos no controlados, el SPARK GAP protege los equipos electrónicos conectados a la antena de sobretensiones transitorias.

    Consideraciones importantes

    • Distancia de separación: El SPARK GAP debe estar dimensionado correctamente para la distancia entre la antena y el bajante, así como para los niveles de voltaje esperados durante una descarga.
    • Instalación adecuada: Debe ser instalado por personal calificado y cumplir con las normativas locales y estándares internacionales, como la IEC 62305 (protección contra rayos).
    • Mantenimiento: Es importante inspeccionar periódicamente el SPARK GAP para asegurar que esté en buen estado y no se haya degradado por el uso o las condiciones ambientales.

    En resumen, el SPARK GAP es un componente esencial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de sistemas de apantallamiento contra rayos cuando hay elementos conductores cercanos, como antenas. Su uso previene descargas peligrosas y protege tanto la estructura como los equipos conectados.

     

    SPARK GAP EN SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

    El uso de un SPARK GAP en sistemas de protección catódica (CP) en tanques es una práctica común para proteger los componentes del sistema contra sobretensiones eléctricas, como las causadas por rayos o descargas electrostáticas. A continuación, te explico cómo funciona y su importancia:

    1. ¿Qué es un SPARK GAP?

    Un SPARK GAP es un dispositivo que consiste en dos electrodos separados por un espacio de aire o gas. Cuando la tensión entre los electrodos supera un umbral predeterminado, se produce una chispa (arco eléctrico) que permite el paso de corriente, protegiendo así los equipos conectados aguas abajo.

    1. Protección catódica en tanques

    La protección catódica es un método utilizado para prevenir la corrosión en estructuras metálicas, como tanques de almacenamiento, mediante la aplicación de una corriente eléctrica que contrarresta la corrosión electroquímica. En tanques, esto se logra mediante ánodos de sacrificio o sistemas de corriente impresa.

    1. Uso del SPARK GAP en protección catódica

    En sistemas de protección catódica, el SPARK GAP se utiliza principalmente para:

    1. Protección contra sobretensiones
    • Los tanques y sus sistemas de protección catódica pueden estar expuestos a sobretensiones causadas por rayos o fallas eléctricas.
    • El SPARK GAP actúa como un dispositivo de protección, desviando estas sobretensiones a tierra y evitando daños en los ánodos, cables o equipos de control.
    1. Aislamiento eléctrico controlado
    • En algunos casos, el SPARK GAP se utiliza para mantener un aislamiento eléctrico entre el tanque y el sistema de protección catódica, pero permitiendo la descarga en caso de tensiones peligrosas.
    1. Prevención de chispas peligrosas
    • En tanques que almacenan materiales inflamables, el SPARK GAP ayuda a prevenir chispas no controladas que podrían causar incendios o explosiones.
    1. Instalación del SPARK GAP
    • El SPARK GAP se instala generalmente entre el tanque y el sistema de protección catódica, o entre el ánodo y el tanque.
    • Debe estar correctamente dimensionado para activarse a un voltaje ligeramente superior al voltaje de operación normal del sistema de protección catódica, pero inferior al voltaje que podría dañar los equipos.
    1. Consideraciones importantes
    • Calibración: EL SPARK GAP debe estar calibrado para activarse en el voltaje adecuado.
    • Mantenimiento: Debe inspeccionarse periódicamente para asegurar que no esté corroído o bloqueado por suciedad.
    • Compatibilidad: Debe ser compatible con las condiciones ambientales (humedad, temperatura, etc.) y los materiales del sistema de protección catódica.

    En resumen, el SPARK GAP es un componente clave para proteger los sistemas de protección catódica en tanques contra sobretensiones, asegurando la integridad del sistema y la seguridad de la instalación.